POR: ELIZABETH VERGARA CARRASCO.
Hagamos la diferencia está por todos los espacios donde el municipio calerano tiene presencia.
A poco más de tres meses, desde que la Contraloría General de la República (CGR) emitiera un riguroso instructivo para las elecciones de octubre de 2024 y luego de haber leído el documento y contactar a Contraloría, fuimos a observar qué sucede en la comuna de La Calera y en todas las comunas que componen la provincia de Quillota.
Ver qué pasa con el gasto público y sí existen situaciones que se podrían considerar como proselitismo político o sobre uso de la imagen de los ediles es un ejercicio necesario.
El documento es claro al expresar, la prohibición del uso de bienes, vehículos y recursos físicos y financieros, incluidos gastos en publicidad, en actividades políticas.
Así las cosas y los asuntos ya conocidos, es este último punto el más complejo de cumplir por quienes están buscando la reelección, situación que en la provincia de Quillota se da en todas las comunas que la componen.
En La Calera se observa la utilización del slogan de campaña política que el actual Alcalde Johnny Piraino usó en su propaganda del año 2021. “Haremos la Diferencia” estaba impreso en los afiches de la época, mientras que hoy está por todos los espacios donde el municipio calerano tiene presencia; lo último que se puede ver en este sentido son los uniformes de los funcionarios públicos. Bajo el escudo de la comuna está inserto el hashtag #haciendoladiferencia.
En la entrada poniente y oriente de la comuna se puede ver gigantografía con el slogan #HagamosLaDiferencia, mientras que en el Complejo Deportivo Esperanza y en el Gimnasio Municipal de La Calera hay lienzos de varios metros que solo llevan impreso ese mismo texto de propaganda política.
Cuando se decide representar a una comuna con un slogan se espera que este obedezca al Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) que se traza cada 4 años, que siga los caminos que se planean para el avance del territorio y este no sea determinado por una campaña política del alcalde de turno, pues la comuna y su desarrollo obedecen a una planificación estratégica.
Por todo es que nos comunicamos con todos los concejales para consultar si el nuevo slogan de la comuna de La Calera había sido aprobado por los concejales de acuerdo al PLADECO o de acuerdo a otra estrategia de desarrollo. Todas las respuestas que recibimos fueron negativas.
La Concejala Sandra Peralta nos respondió “No, por lo menos a mí no me consultaron”, misma respuesta nos dio el concejal Jaime Ordenes. En tanto el concejal Patricio Riveros nos comentó que “debo reconocer que no me recuerdo con exactitud si es que pasó por Concejo u otro trámite como usted lo pregunta, sin embargo, para mí no es mayormente relevante, entendiendo que es parte de la política de cada alcalde al comienzo de su gestión, incluso pudiera hasta cambiarlo”.
Mientras que los Concejal Miguel Cabrera, John Silva y Juan Carlos Reyes no respondieron a nuestra consulta.
En tanto, para saber los costos que han significado estos cambios en los letreros, pendones, gigantografías, bordados en prendas institucionales, etc. desde el municipio calerano no respondieron hasta el cierre de esta nota.
En cuanto al abuso de la imagen del alcalde en publicaciones, se puede observar que en Redes Sociales de La Municipalidad de La Calera hay varias publicaciones diarias, donde en más del 50% del contenido aparece solo el alcalde de la comuna, mientras que en algunos videos solo él se dirige a la comunidad siendo que se está informando de distintos departamentos del municipio, donde podrían ser los directores de los servicios quienes se dirigen a los caleranos y no sea solo el alcalde quien esté dando la información a través de videos que son realizados con recursos municipales.
LAS OTRAS COMUNAS DE LA PROVINCIA DE QUILLOTA
Este año, La Calera, Nogales, Quillota, Hijuelas y La Cruz tienen alcaldes o alcaldesas que van a la reelección durante este año. Lo cual pone en la mirilla las acciones que han realizado y realizan con respecto a los gastos públicos relativos publicidad. La delgada línea que existe en el sobre uso de la imagen de los alcaldes en las publicaciones de los sitios web o redes sociales de las corporaciones municipales es fácil de cruzar.
La comuna de Hijuelas desde noviembre de 2023 que tiene una nueva presentación. “La verdad el concepto de Hijuelas Capital de las flores fue cambiado desde noviembre por Hijuelas comuna que florece”, nos explica el alcalde José Saavedra. Una sutileza en el uso del lenguaje que los más críticos podrían de catalogar como innecesario. “Ahora trabajamos con eso” apunta Saavedra, quien guarda silencio cuando es consultado por el costo de la inversión que esto significó.
En tanto, el alcalde de Quillota Oscar calderón y la alcaldesa de La Cruz Filomena Navia tampoco respondieron a nuestras consultas. En la capital provincial se eliminó el slogan Yo creo en Quillota, en tanto en la comuna de La Cruz los cambios de colores e imagen al inicio del mandato de Navia generaron críticas; se cambió “La Cruz, capital nacional de la palta” por “La Cruz, Avanza”, en tanto los colores verde y amarillo fueron suplidos por
tonos lilas para la nueva imagen corporativa.
Por su parte, la alcaldesa de Nogales Margarita Osorio nos explicó que durante el inicio de su gestión se tomó la decisión de volver a utilizar el escudo original de la comuna como forma de cuidar la identidad de los Nogalinos.
UN PRECEDENTE DE MAL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y QUÉ HAY EN EL INSTRUCTIVO DE LA CGR
Lo que sucedió en junio de 2018, donde ante la denuncia de un concejal de la municipalidad de Maipú en contra la ex alcaldesa y hoy imputada por fraude al fisco Cathy Barriga, la contraloría dictaminó que «a fin de evitar irregularidades», el municipio deberá «abstenerse de incorporar la imagen de la autoridad alcaldicia». Porque lo anterior «podría significar una infracción a las normas relativas al empleo de recursos del organismo de que se trata, en beneficio personal o para fines ajenos a los institucionales».
Por situaciones como la relatada es que se ha debido normar. Para contextualizar y comprender la situación es importante conocer qué dijo la contraloría con respecto a la probidad durante las elecciones que se acercan a paso firme.
A través de 10 puntos, a lo largo de un documento de 28 páginas, la CGR indicó una serie de directrices a seguir, entre ellas, sobre la prescindencia política de los funcionarios públicos, recordando que “los cargos públicos que sirven funcionarios, autoridades y jefaturas, deben desempeñarse con la más estricta imparcialidad, otorgando a todas las personas de manera regular y continua las prestaciones que la ley impone al respectivo servicio, sin discriminaciones”, sostiene el texto.
El instructivo también se refiere a la aplicación de una serie de artículos de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la CGR. Allí se recuerda cómo podrán aplicarse medidas disciplinarias durante el período contemplado por la ley en año electoral. También señala las limitaciones respecto de las comisiones de servicio y destinaciones y algunas excepciones.
El documento es claro al expresar, igualmente, la prohibición del uso de bienes, vehículos y recursos físicos y financieros, incluidos gastos en publicidad, en actividades políticas.
Otro punto que advierte CGR son algunas regulaciones que recaen sobre el personal de la Administración del Estado, como el correcto cumplimiento de la jornada de trabajo, el buen uso de viáticos, pasajes y horas extraordinarias, descuentos en remuneraciones, órdenes de jefaturas y control jerárquico, entre otros aspectos.